El Derecho Consuetudinario: Nuestro pasado asambleario

Los documentales industriales nos acostumbran a voces penetrantes, magnífica edición, gráficos de ordenador y banda sonora.. Incluso los vídeos conspiranoicos son «facilones», no requieren mucha atención, te meten la información como a los niños pequeños la comida: te hacen el avión con la cuchara.. centrados en simbologías y en señalar a esta o aquella familia poderosa, que en la práctica sirve de muy poco.

La gente normal que trabaja en pos de la libertad no tiene recursos para hacer ese tipo de documentos, y pienso que tampoco debe intentar ponerse a su altura. Se necesita aumentar las cualidades de las personas para que sean capaces de ver COSAS DIFÍCILES, sin andaderas ni aperitivos.

Si crees que estás preparado/a para encarar TU PASADO INMEDIATO sin facilidades, estás ante el documento correcto. Ponte al día sobre las luchas y las organizaciones que están surgiendo desde la base y escucha qué tienen que decir EN CONTRA de las teorías oficiales que convierten nuestro pasado en fantasías repugnantes.

Creo que es un documento muy necesario, aunque no estoy 100% de acuerdo con los planteamientos. Félix dice que «no somos ángeles», y aquí hay un debate. No hace falta ser ángeles para tener una sociedad sin legislación. EXISTEN, y no les quieren dar la importancia que merece, porque están anclados en «su propia salida» de este pozo donde estamos. No quieren dar un salto demasiado grande que les convierta en algo que desconocen. Prefieren ir a lo seguro, que es bastante aceptable, no voy a decir lo contrario.

He debatido sobre esto y se me ha ofrecido aquello de «el mito del buen salvaje», como argumento. Una simplificación que nos aleja de las causas de nuestros males, metiendo en el mismo saco a todas las sociedades «salvajes», adjetivo basado únicamente en la cantidad de ropa que portan sus cuerpos. Pero no todas las sociedades «salvajes» (poca ropa) son iguales. Hay tribus jerárquicas y tribus no-jerárquicas. Pues saber QUÉ los hace diferentes es el objetivo de mi comentario.

«Somos lo que hacemos», somos nuestras costumbres, y hay costumbres que nos atrofian, costumbres que hicieron surgir la acumulación de propiedad y la necesidad de control legislativo, y éstas son las costumbres domesticantes. Han pasado años y el silencio sobre este asunto es completo. Ni siquiera soy quien para llevar el tema adelante, pero siento que no debo callarlo, pues toda verdad fluye y converge. No ir a la raíz tendrá consecuencias. Incluso a la hora de argumentar contra ciertas religiones políticas como el Feminismo suelo echar mano de la antropología profunda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s