Desmontando el Darwinismo

La Teoria de Darwin nos dice que «la evolución» se da por «pequeños cambios aleatorios» que son depurados mediante «la selección natural».

Pero no se han encontrado en fósiles las innumerables etapas intermedias necesarias para llegar de una especie a otra. Hay una fuerte censura, multitud de científicos disidentes sostienen que el tiempo transcurrido es muy insuficiente para lograr cambios tan grandes a base de pequeños cambios aleatorios.

Las nuevas interpretaciones hablan de «grandes cambios NO-aleatorios que afectan a TODOS los miembros de la especie al mismo tiempo», y el motor de esos cambios es el estrés ambiental que modifica los microorganismos. Esta teoría sí encuentra apoyo en el registro fósil, pues esos cambios suceden cuando hay cataclismos importantes, que causan mucho estrés.

Darwin era un naturalista aficionado que tenía un primo multi-millonario. Fue su primo Francis Galton el que usó la teoría de Darwin para apoyar sus creencias políticas. Estas personas eran fuertemente racistas y clasistas: «la supervivencia del más apto», usado para justificar su sociedad de mercado.

Todavía se enseña en las escuelas este gran fraude a pesar del tiempo que llevan sonando las nuevas interpretaciones. Yo me enteré hace unos 10 años y nada ha cambiado, la gente desconoce absolutamente estas nuevas teorías.

Se siguen manejando las cifras oficiales, incluso en sectores antisistema, sobre la «última etapa evolutiva» del ser humano, de unos 250.000 años. Dentro del mismo paquete viene el rechazo a la dieta vegetal radical. Se nos dijo en documentales que el consumo de carne impulsó nuestra inteligencia 🥶, pero no llevamos tanto tiempo comiendo carne (15.000 – 50.000 años), y algunos pueblos ni siquiera lo hacen.

Hay zonas en La India con millones de habitantes que son plenamente vegetarianas, y en las tribus recolector-cazadoras el consumo de vegetales compone más del 80% de la dieta. Cuando estamos enfermos, nuestro cuerpo rechaza la carne (grasa), nos dan ganas de vomitar, y ya sabemos que la enfermedad es el esfuerzo que hace el organismo para soltar porquería (y no quiere más).

El maestro del ayuno, Arnold Ehret, nos decía que la carne es un estimulante que actúa como cualquier droga. Cuando llevas 20 días sin comer puedes notar muy amplificado el efecto de cualquier alimento. La carne te acelera el corazón como hacen las drogas (acidifica el pH de la sangre). Dejar una droga provoca depresión y mal carácter, y es lo que sucede cuando dejas los productos de origen animal.

Es mentira que necesitemos consumir proteínas para construir proteínas. En nuestro interior tenemos millones de bacterias capaces de crear cualquier elemento a partir de cualquier elemento. Científicos como Louis Kervran sostenían esta interpretación. Si hacen una búsqueda notarán que las Élites (esas que nos engañan en todos los asuntos) dedican gran esfuerzo en difamar a estos personajes.

Satanismo: iniciación, filosofía, metas.

Un vídeo sobre la Masonería me ha llevado a un libro sobre el Satanismo, y me pareció de utilidad traerles un extracto. Dejaré una pequeña reflexión al final:

<< 1. A los principiantes en el satanismo frecuentemente se les dice que no existen ni dios ni el diablo. Se le dice a estas personas que Satanás es sólo un arquetipo, que en realidad no existe. Es un símbolo como lo es la estatua de la libertad, a la cual se le puede investir de significado y contenido emocional.

2. A los satanistas que han superado el nivel de principiante, es decir, que van más allá del satanismo operático o cómico de la Iglesia Satánica, se les enseña que Satanás es real, pero que no es malo, sino que ha sido malinterpretado. Este Satanás no es enemigo de Dios, sino que es un opuesto necesario. Dios no podría lucir bien sin Satanás, así que el diablo es un trágico complemento.

3. Los satanistas avanzados obtienen el siguiguiente nivel de la verdad. Satanás es malo, pero la maldad es mejor que lo que Dios ofrece. Satanás ha sido falsamente acusado de todos los errores divinos. Dios lo echó del cielo en un arranque de celos y Satanás está tratando de recobrar su gloria. A Dios se le presenta como el Dios de la manada, un insulso grupo de ovejas que tienen mentalidad de esclavo. El demente filósofo Frederich Nietschze estaba pensando en esto cuando se refirió al Cristianismo como una religión esclava. Se dice que el Satanismo es una religión de amos. El reino satánico es para los que son creativos y atrevidos, para los que desean llevar una vida verdaderamente excitante. El cielo es un lugar aburrido poblado de idiotas con arpas. El infierno, por otro lado, es una orgía eterna. El Cristianismo está bien para los seres humanos comunes y corrientes, pero para los amos, el Satanismo es el único camino. Se cree que cuando uno se une al ejército satánico, uno se ha enlistado en una guerra para tratar de recobrar el cielo. Dios es el usurpador y Satanás es el verdadero heredero del cielo.

4. Para el satanista que ha alcanzado o procura alcanzar el nivel de Magistrado, Satanás es el verdadero dios del universo, que deriva poder del sufrimiento, la perversión y la muerte. Quienes llegan a este nivel son muy dedicados, aunque es posible que todavía no hayan participado en sacrificios humanos. Sin embargo han adquirido una ética increíblemente torcida en la cual el dolor es placentero y lo placentero es doloroso. Estas personas se hieren a sí mismas para sacar o beber sangre. El sacrificio de animales es necesario, porque de allí es de donde realmente proviene el poder. El mayor sacramento para estas personas es la destrucción de inocentes. A este nivel se cree que los ritos de dolor y perversión son necesarios para ayudar a abrir la puerta para que se manifieste el reino satánico en la Tierra. Las almas deben ganarse con frenético empuje porque cada uno de los que se inscriben en la lista satánica será parte de un ejército que supuestamente asaltará el cielo para sacar a Jehová, el falso Dios.

5. El supremo nivel para el satanista es cuando los miembros están poseídos por demonios de pies a cabeza. Usualmente toma muchos años, o nacer en una familia satánica. Hace falta el sexo con los demonios así como los sacrificios humanos. Piensan que son dioses y que tienen el derecho de determinar quién vivirá o morirá. Se les ha dicho que el Dios del cielo jamás querrá al que haya hecho tantas perversidades. Se les dice que si tratan de marcharse o irse al otro bando, serán asesinados de forma horrorosa y torturados incesantemente de ahí en adelante.

Es vital que la persona envuelta en la salvación de las almas entienda que estos satanistas están completamente convencidos de que han vendido sus almas y que nada de lo que Jesús pudiera hacer los salvará. Esa mentira debe desmantelarse antes de que se les pueda hablar de Cristo con efectividad. Estas personas creen que están «a prueba de salvación».

Esta es parcialmente la razón por la que fue escrito este libro. Deseamos que las personas en y fuera del Satanismo sepan que yo le vendí mi alma a Satanás, pero una sencilla oración al Señor Jesucristo rompió el contrato ¡más o menos en un minuto! Hoy día, casi 10 años después de abandonar a Satanás y pedirle a Jesucristo que se convirtiera en nuestro nuevo Señor, tanto yo como mi esposa somos cristianos alegres, vivos y victoriosos. >>

Hay que darse cuenta que el Satanismo se basa en la mentira de principio a fin. Empiezan mintiendo a los iniciados y van incrementando la frecuencia. Pudiera parecer seductor aquello de «la religión de los amos», «personas creativas y atrevidas» que buscan una «vida excitante» y que disfrutarán de una «orgía eterna». Pero esto no es más que el fruto de la carencia sexual-afectiva.

Claro, si ponemos a nuestra tiránica sociedad llena de atrofios y carencias como fácil modelo a rechazar, y pensamos en los lujos, los viajes y las orgías que llevan aquellas élites, nos podemos dejar atrapar. Pero mi idea de una sociedad libre que se auto-defiende dista mucho de ser ese rebaño aburrido que se deja pastorear. Para mi el modelo que más se acerca a la plenitud es la aldea recolectora-cazadora que tiene relaciones fluídas con las aldeas vecinas y que se prepara para resistir el embate de los pueblos domesticadores. No hay allí lugar para el aburrimiento. Tambien puede existir un uso responsable, ritual, de sustancias que alteran la percepción, como en la tribu de los yanomami. Las exigencias de la vida en libertad son suficientes para impedir una catástrofe lúdica.

Newtral.es y Maldita.es : Mercenarios al servicio de grandes mafias

Aunque no es todo lo radical que me gustaría, sirve para que aquellas personas que creen ciegamente en las agencias de verificación, se replanteen su postura. Demostrarles que estas agencias no son más que mercenarios que dependen de grandes mafias y que efectivamente MIENTEN, ya es un buen primer paso.


Pero no se estanquen ahí, anímense a investigar hasta dónde llega la mentira. Para ello están invitados a revisar la selección de libros y entrevistas que compartimos en Fraude Corona, donde negamos al completo la «Teoría de la Infección por microbios», quiere decir, que los pinchazos son «los amuletos modernos» que nos protegen de los «espíritus microscópicos» (nuestro equipo de limpieza).

Las enfermedades tienen sus causas en la ingestión de tóxicos por diferentes vías, ya sea la alimentación, la contaminación del aire o la drogadicción, principalmente. Para SANAR hay que SUDAR, expulsar esas toxinas, abandonar malos hábitos y dejar que la Naturaleza haga su trabajo, lo que puede tardar el mismo tiempo que estuvimos maltratándonos. No hay que esperar milagros, hay que ser pacientes y tener voluntad. No es una exageración, si estuviste fumando 20 años no esperes que la cebolla (buenísima) lo solucione en cuatro días. Te queda que soltar mocos por años.

ALEJARSE del Aparato Sanitario y de paso pedirles la devolución de los impuestos dedicados a tal despilfarro malintencionado.

¿Porqué el Estado en El Salvador ha erradicado tan rápido a las pandillas de la droga?

Durante los últimos años el Estado ha emprendido una gran guerra para eliminar a las pandillas de la droga en El Salvador, pero cabe preguntarse: ¿no tenían antes la capacidad para hacerlo? ¿porqué ahora? La respuesta es simple: las pandillas hicieron su trabajo y ya no son necesarias. Se las erradica cuando dejan de servir.

¿Qué trabajo? ¿cuál era la utilidad de las pandillas de la droga? Al igual que ha sucedido en otras partes, el Mundo Rural ha sido atacado por el Estado para asegurar un control absoluto de la población y conseguir mano de obra para la industria, con el fin de competir en el ámbito internacional. En todas partes se nos ha arrancado del mundo rural con agresiones, deforestación, embalses, promesas envenenadas, etc.. y se nos ha encerrado / agolpado en grandes ciudades donde la recaudación de impuestos es más eficaz y más voluminosa por depender en todo de los servicios estatales. Nos quieren como mano de obra para sus industrias militares, es algo que no admite discusión por haberse generalizado en todo el planeta en los últimos dos siglos.

La utilidad de las pandillas de la droga era la agresión sobre el Mundo Rural, que vivía en un ambiente de inseguridad permanente, con secuestros, saqueos, asesinatos, etc. Los jóvenes veían en las pandillas un estilo de vida muy lucrativo y se incorporaban masivamente al ejercicio del crimen. Esto redujo la población y corrompió a varias generaciones.

De forma paralela se ha visto un veloz crecimiento de las ciudades, que han ido captando a la gente que huía de los conflictos en el campo, en un país que hace varias décadas era masivamente rural y «pobre» (por la presión estatal). Hoy vemos que se han levantado en tiempo record ciudades que poco tienen que envidiar a las grandes megalópolis imperiales de Europa, EEUU, China o las monarquías árabes del petróleo.

El trabajo está hecho y los tontos útiles ya no son necesarios. El triunfo de la campaña contra las pandillas es casi absoluto, vemos que los pandilleros están ocultando sus tatuajes y cambiando de vida a gran velocidad, si es que les da tiempo, porque el Estado está encerrando semanalmente a miles de pandilleros. La resistencia de estos narcos es cada vez menor y no tardará en desaparecer. Su trabajo está hecho y a partir de ahora el Estado introducirá la droga en las ciudades con otros métodos.

Mantener enormes cárceles con decenas de miles de pandilleros es otra forma de parasitar aún más impuestos a un pueblo que lo agradece plenamente. Han sufrido con un conflicto que llega a su fin y no dudan en apoyar con todo al «estado salvador» de El Salvador ..

Los pilares de nuestra libertad: ¿Cómo desaparece la Esclavitud en Europa?

Sería una pena que esta presentación pasara desapercibida. Me puse a verla sin mucha espectativa de novedad porque ya he visto un montón de charlas de Félix Rodrigo y leído algunos de sus libros, pero tengo que decir que me ha sorprendido: nos da una explicación sintética brillante sobre los movimientos revolucionarios desde el derrumbe del Imperio Romano hasta la Baja Edad Media, el período más falseado de nuestra historia y más desconocido por los herederos de esa libertad conseguida por la Revolución Altomedieval. Nosotros.

También se nota a Jose Francisco Escribano cada vez más cómodo hablando en público. No tardará en hacernos disfrutar de magníficas exposiciones como las de Félix.

Mencionan que van a hacer una cronología para explicar esos 1000-1500 años de historia ocultada por el aparato académico, y creo que será uno de los libros más importantes de este siglo. No hay forma de exagerar la importancia de este asunto, pues estamos hablando del nacimiento de una cultura superior que consigue superar la horrible antigüedad clásica, esclavista y misógina.

Hay que explicarle al Feminismo que todo ha sucedido al contrario de lo que les enseñaron a pensar, y que su movimiento está apoyando y es parte de la peor máquina trituradora de seres humanos y ecocida que ha existido.

La Gran Mafia contra el Mundo Rural

La manipulación que hace la Gran Mafia sobre el Mundo Rural se extiende a todos los aspectos de la vida. No se cortan un pelo a la hora de falsear hechos y crear escenarios artificiales para oscurecer la ruralidad. Después de cinco guerras cuyo principal objetivo fue precisamente destruir el Mundo Rural, presionarlo hasta el estallido, más los impuestos, la deforestación, embalses que les privaban del cauce natural de ríos y dejaban bajo el agua importantes tierras, agresiones de todo tipo, y también cuentos, promesas envenenadas y corruptelas. Entonces escupen con facilidad sobre un Mundo Rural que agonizaba a mediados del siglo 20, que estaba muy lejos de la grandeza pasada.

Los jóvenes y no tan jóvenes modernos, las hordas de fanáticos resentidos feministas y LGTB, que nada entienden ni quieren entender; los tecnófilos, los que van de académicos, los corrompidos de taberna, toda clase de seres productos del paternalismo estatal.. qué difícil es llegarles los argumentos, sin canales de comunicación libres e igualitarios. Pero la verdad tiene demasiada fuerza y nada podrá detenerla, además, el Mundo Urbano está lo suficiente desacreditado, de ahí que estén aplicando medidas de control a toda velocidad, para la súper tecnologización de nuestra cárcel de hierro.

Les comparto a continuación un gran artículo que abarca el asunto con la suficiente profundidad: AS BESTAS, turbo-ideología institucional multipremiada


El siguiente análisis se basa no sólo en el visionado de As bestas, sino también en el del documental Santoalla (2016).

Sinopsis: En un pueblo de la Galicia rural, una pareja inmigrante francesa se encuentra enfrentada a una familia gallega por motivo de una decisión sobre una cuestión medioambiental y/o monetaria.

As bestas ha sido la gran triunfadora del festival de cine español de los Premios Goya. Toda la película destila inquina hacia lo rural; proyecta una imagen oscurantista del mundo rural gallego, de sus gentes y de sus tierras, de todo lo que huela a tradición y cultura popular autóctona. El centro de la acción es Galicia, pero podemos extrapolar sin pudor cualesquiera conclusiones que saquemos a las demás zonas rurales del Reino de España. El director Sorogoyen se apoya en los hechos reales acaecidos en una aldea gallega, Santoalla, para dar veracidad a su historia (que no tienen nada que ver con los hechos originales, pero que al director madrileño le sirve para ocultar las incongruencias de su guion).

Con 17 nominaciones y 9 premios Goya de 2023, As bestas pertenece a una larga saga pseudo-documental:

1-Tierra sin pan de Luis Buñuel.

2-La novela de Delibes y película de Mario Camus, Los Santos Inocentes.

3-La novela de Camilo José Cela y película de Ricardo Franco, La familia de Pascual Duarte.

4-La película de Carlos Saura, El séptimo día, sobre los sucesos de Puerto Hurraco.

5-La serie Fago, de Roberto Bodegas, sobre los sucesos de Fago.

6-La España vacía, viaje por un país que nunca fue, superventas de Sergio del Molino.

Todos ellos forman un elenco de artefactos propagandísticos (algunos de enorme alcance, dado que su magnífico diseño hizo bien su cometido) para decirnos, una vez más, lo deshumanizado, brutal, animalizado, malvado, atrasado, sanguinario, miserable, xenófobo, oprimido y palurdo que es el mundo rural popular.  

El expolio histórico del comunal está detrás de la farsa de la cruzada propagandística del Estado para favorecer la idea del campesino arraigado a la tierra y las sociedades rurales tradicionales, como seres salvajes, despreciables, inmorales y hasta peligrosos.

Después de las 6 películas y/o documentales mencionados (y otros muchos), ahora vuelven a la carga con “As bestas”. La cultura de la modernidad parece que vuelve a necesitar reafirmar su creencia en la superioridad del mundo urbano-moderno sobre el rural tradicional.

En la película se cargan las tintas, tenebrosamente, sobre las gentes y el mundo rural gallego. Ello lo podemos comprobar en el retrato que se hace de la mayoría de los autóctonos gallegos (curiosamente los que hablan la lengua nativa) y en particular de la familia gallega demonizada protagonista. De igual forma lo podemos constatar en la imagen oscura de ciertos entornos (como el bar que frecuentan los aldeanos, del todo falso). Es evidente que el director ennegrece todo lo que puede la imagen de lo que no se ha adaptado a lo moderno o al progreso.

Puede ser hasta cierto punto entendible pretender mostrar aspectos negativos del mundo rural, pero sólo si no lo falseas y además explicas de donde viene esa degradación, esto es, hay que hablar de las políticas demoledoras procedentes del Estado español, generadas desde su feudo, la gran urbe. Medidas intencionadas provocadoras del despoblamiento y abandono del medio rural, con industrialización forzosa del agro, con la monetarización-bancarización de la actividad rural, y con sus políticas de difusión e imagen creadoras de odio o autoodio de lo rural. Pero lo que nunca vemos ni veremos es lo contrario, una exageración de la degradación del sujeto urbanita en relación con el individuo rural idealizado. En la película, te pintan al personaje que viene de la ciudad como un ser consciente, sensible, instruido, ecológico, superior en todo a los personajes rurales. Un retrato tendencioso e interesado que busca denigrar al sujeto rural.

En “As bestas” se plantea el enfrentamiento entre las partes a raíz de la no conformidad del hombre francés para la autorización de la implantación de aerogeneradores en el territorio local (monte comunal). Esta cuestión sí está ocurriendo en la actualidad, los autóctonos de los pueblos están vendiendo sus voluntades a cambio de que la industria energética se expanda destructivamente sobre sus suelos. Pero es claro que a la película no le interesa debatir sobre esta cuestión, y la utiliza exclusivamente para sus objetivos de dramatización; no entra en ningún momento en explicaciones sobre los efectos terriblemente nocivos de todas esas infraestructuras y maquinarias eólicas. Pero no es menos cierto que las políticas del agro, provenientes del Estado (o de la unión de Estados, la Unión Europea) están llevando a los sujetos locales a situaciones límite que, por ejemplo, los lleva a vender toda su historia, su vida y su existencia a las empresas eólicas.

-El individuo francés, aunque foráneo, tiene derechos…

Se puede entender que los gallegos autóctonos se sientan con especial derecho sobre las decisiones de su tierra, llegan a justificar que “porque nosotros estábamos antes aquí”, y llevan parte de razón. El que una persona venga nueva de fuera no le puede otorgar esa capacidad de tener el mismo peso en las decisiones de la comunidad. En la película el individuo francés no se sabe desde cuándo se ha instalado (no puede ser mucho tiempo a tenor de lo que transmite su relación con el colectivo local), no se sabe cuáles han sido las motivaciones que le han llevado a esa zona de Galicia, tampoco se dice que sea un individuo que esté ayudando en los trabajos colectivos que se suelen necesitar para mantener el buen estado de la aldea. El director Sorogoyen no toca todos estos asuntos, tan necesarios para poder decir que el francés actúa de manera ejemplar. Todo eso sí se ve, al menos parcialmente en el documental Santoalla (2016).

¿Por qué el director habría de decantarse por una visión tan distorsionadora de lo rural?

Es una línea de actuación que viene de lejos a nivel gubernamental. El director se posiciona en lo cómodo para él, pues atacar a las gentes del rural resulta fácil, dado que es un mundo que está muy desprotegido y, por tanto, golpearlo no supone riesgo. “Gobierno de España” estará feliz pues la gran industria y fondos de inversión están buscando expandir su negocio con las explotaciones agrarias, minerías, y energías llamadas “renovables”, y para ello hay que seguir empujando con el vaciamiento poblacional de todas aquellas zonas, o con el consentimiento de los que queden o repueblen, pero con su beneplácito hacia las nuevas políticas de modernización y digitalización (máximo control y fiscalización de todo bajo el Estado) englobadas bajo el título ECO.

Si nuestro “maestro” cineasta, Rodrigo Sorogoyen, hubiera querido reflejar y hacer mejor justicia a los hechos realmente acaecidos en Santoalla, es decir, si el director hubiera querido ceñirse a la verdad, quizá habría mostrado el conflicto real que allí aconteció, que no fue otro que el interés de los holandeses (franceses en la película) en participar de los beneficios (ánimo de lucro, por tanto) que ese comunal daba de la saca de madera. Pero no ha sido así, sino que el director ha optado por la manipulación de todo, empezando por la manipulación de la historia, que es lo mismo que hace el poder constituido a partir de los aparatos de adoctrinamiento del sistema educativo (ya sean de derechas o de izquierdas, estatales o privados).

Nunca jamás los hechos reales que se dieron en Santoalla serían motivo de subvención por parte del Estado y del Gran Capital, como sí lo ha sido esta película y muchas otras.

Incluso algunos periodistas del mundo del cine se delatan, quizá, seguro, sin ser conscientes, y escriben de la película haciendo paralelismos con otras, como el clásico western El hombre que mató a Liberty Balance, un panfleto apologético propagandístico del Estado y su Estado de Derecho

Veamos en concreto, por tanto, algunas (sólo algunas) de las numerosas manipulaciones que Sorogoyen hace de los hechos reales.

Manipulación 1:

En los hechos reales el motivo de disputa entre lugareños y extranjeros son los usos madereros (saca de leña) del monte comunal. En As bestas el problema radica en que los lugareños quieren vender el monte comunal a una empresa de energía eólica, mientras que los extranjeros son ecologistas que miran por el medio ambiente y están en contra de dicha venta.

Ya sólo con esta primera manipulación, nadie podría afirmar que el guion de la película se basa en hechos reales. Pero eso es lo que, por ejemplo, afirma el entrevistador en este vídeo.

Sorogoyen en esa entrevista asiente con la cabeza, y no rectifica al entrevistador; por tanto, la película se basa en “hechos reales” según el director.

Pero eso mismo es lo que ahora afirma la propia protagonista original de los hechos Margo Pool (poco menos que desdiciéndose de lo que ella misma decía o insinuaba en el documental Santoalla de 2016).

Esta primera manipulación nos dice lo siguiente: Los lugareños odian la naturaleza, les da igual el medio ambiente y la tierra que los vio nacer, odian su propia existencia, y están ávidos de dinero. Los extranjeros, por su parte, son seres de luz, amantes de la naturaleza y en su interior brilla por su ausencia cualquier interés crematístico.

La cruda realidad es que los extranjeros querían (tenían derecho a ello, ojo) su parte de los usos madereros del monte comunal. Los extranjeros no obraban con desinterés, sino por dinero.

En el inicio del documental “Santoalla” se explica (con vídeos originales grabados por los holandeses) que esa pareja era algo asimilable a hippie, y que fueron dando vueltas por Europa en su furgoneta. Es decir, no estaban buscando realmente un lugar donde establecerse, sino que se establecieron en el lugar que tocó cuando ellos ya se cansaron de esa vida errante y despreocupada (por cierto, no consta que los holandeses tuvieran hijos).

Manipulación 2:

Guiño contra la caza y contra la ganadería. Se oyen disparos en el monte, y los extranjeros no parece que coman carne.

Mensaje: lugareños inconscientes y asesinos de animales. Extranjeros veganos conscientes.

Ya desde la primera escena de la película se ve la intención animalista de ésta. Aparece en cámara lenta una tradición gallega, la RAPA DAS BESTAS. Esta tradición no conlleva ningún tipo de maltrato a los caballos, pero el director desde el minuto uno te quiere decir que sí. Para enfatizar esto, en un momento del metraje, el extranjero observa la belleza de los caballos al pasar (la belleza de su libertad: rewilding).

En esa primera escena vemos a un grupo de mozos intentando someter a un caballo, una operación que consiste en el afeitado de las crines de caballos salvajes, todo con el objetivo de saneamiento de los animales. Pero el Sr. Sorogoyen nos pinta la escena con intenciones obvias: impactarnos con la potencia de las imágenes, para que luego las asociemos con la manera de morir del ciudadano francés, que es asesinado por los nativos gallegos empleando el mismo sistema de agarrado y sometimiento que hacen los mozos con los caballos en la tradición rapa das bestas. Una asociación burda y malintencionada, pues denigra a los mozos aloitadores (los que sujetan a los caballos). Por aquí saca la patita la actual la ideología de los animalismos, tan en boga hoy en día, que se escandaliza con cualquier cosa que considera maltrato animal. Sorogoyen se aferra a los animalismos, y en el clímax de la película nos presenta una escena irreal, fantasiosa, pero que le sirve a él para redondear su propuesta del “rural violento”.

La guerra contra la ganadería queda patente. Los lugareños, a la postre asesinos de extranjeros, son los únicos ganaderos; sólo queda el pastor que hace de neutro bueno y que le explica que el campo es muy duro y le consume a uno; al poco éste muere (quizá como “castigo divino” por haberse dedicado toda su vida al pastoreo).

No es casual que sean ganaderos los malos malísimos, algo que les va a encantar a ecologistas, veganos, conservacionistas, funcionarios sanitarios veterinarios y funcionarios forestales.

La película nos muestra, sin pretenderlo, la degradación moral de las gentes del rural, o lo que queda de él o de casi todo. El autoodio a niveles extremos. El autoodio de los mismos ganaderos y el odio al ganadero. La ganadería tradicional se muestra en el punto de mira, de acuerdo a las políticas y mentes progresistas y ecologistas (y de la gran empresa ganadera industrial).

El director nos quiere hacer creer que dicha degradación de los lugareños no es tal, sino que simplemente es la idiosincrasia de las gentes del rural, en concreto del rural gallego. La realidad es que dicha degradación ha sido perpetrada por el Estado y la Gran Empresa Capitalista, sobre todo a partir de las Revoluciones Liberales y la desamortización de Madoz (1855), y luego con las repúblicas y el franquismo. Es la historia que no se cuenta, la que nunca se cuenta, la que siempre se oculta, y la que menos se cuenta en este filme.

En general, los cineastas que se dedican a hacer cine rural no muestran ni el más mínimo interés en comprender la verdad del asunto, la realidad y la historia mismas, sólo buscan el dinero y el prestigio, de forma que todo queda en “magníficos” trabajos cineastas, pero simplistas y superficiales thrillers psicológicos, para mentes y gentes ávidas de experiencias instantáneas de entretenimiento. El Estado financia estas creaciones como artefacto propagandístico de acuerdo a sus necesidades y a las de la Gran Empresa Capitalista, colocando sobre la mesa los falsos dilemas, los falsos relatos, en los cuales siempre el poder constituido queda libre de culpa o incluso es mostrado como salvador o gestor -guardia civil, funcionariado- de los asuntos de la vida entera.

Hablando de la Guardia Civil…

Manipulación 3:

En As Bestas la benemérita queda mal, queda como incapaz, pero por falta de recursos, no por falta de voluntad. Para plasmar esto nos muestran un despacho de la Guardia Civil que más parece de los años 70-80 que del año 2010 (año del suceso).

Mensaje: hacen falta más medios y más Guardia Civil.

¿Qué hay de cierto en el papel de la Guardia Civil que nos muestra la película?

El documental Santoalla, hecho por estadounidenses, al menos intenta ceñirse a los hechos de una forma más honesta. En él se nos dice que el asesinato se produjo en medio de una pista forestal poco transitada, y que tanto el holandés como su coche fueron quemados por los hermanos gallegos en medio del monte para no dejar huellas ni pistas.

¿Alguien se puede creer que un coche ardiendo no va a ser detectado por los forestales o la Guardia Civil o siquiera por algún vecino de la comarca?

Todo indica que las malas relaciones entre los vecinos y los holandeses eran conocidas en toda la comarca, y todo indica que el hecho fue silenciado por todos, incluida la Guardia Civil, con la esperanza de que nunca se moviera el asunto y todo quedara en una desaparición misteriosa del holandés. Pero la mujer del holandés quiso encontrar a toda costa a su marido y hubo que retomar el asunto desde otra perspectiva que no dejara en evidencia a la administración (a la Guardia Civil).

Las grandes mentiras se construyen con pequeñas verdades, y como la película está “basada” en un hecho real, sin que tenga nada parecido a lo real de aquel hecho, pues justificamos todo con él.

Manipulación 4:

Otros de los relatos que subyacen, es el de los conflictos entre los nativos y los foráneos, en este caso de otro país. De su diferencia de vidas, perspectivas, nivel adquisitivo, nivel de educación, etc. La inducción al autoodio del autóctono, una vez más, es el principal elemento a destacar. 

El director plantea el debate de si es justo que un foráneo tenga los mismos derechos para decidir sobre un territorio comunal, pero es un falso (o incompleto) dilema, basado en una degradación suprema ya realizada sobre las gentes autóctonas del rural, y la residual soberanía que ya para el año 2010 tenían sobre dicho comunal.

En el documental “Santoalla” la propia mujer del holandés dice que su marido era demasiado impulsivo y que hacía las cosas a su manera. Esto nos deja claro que en realidad el holandés no puso todo de su parte para llevarse bien con los lugareños, que a la postre eran los únicos que vivían en esa aldea, por tanto eran hasta la llegada de los holandeses, los únicos con derecho a uso de ese comunal.

Según dicen en el documental, la aldea sólo estaba habitada por el a la postre asesino (Carlos), y su madre. El otro hijo de esa señora (el mayor, y encubridor de Carlos) no vivía ni trabajaba regularmente en la Aldea. Carlos tuvo un accidente que le dejó secuelas, y de facto era un discapacitado mental.

En As Bestas nos dicen que la Aldea está habitada por más familias. Nos dicen que el hermano mayor vive y trabaja ahí, y que además es el MALO con mayúsculas, y el que azuza a su hermano pequeño Carlos, el cual en ningún momento nos es mostrado como el discapacitado mental que realmente es el hermano menor de los hechos reales. Al contrario, Carlos nos es mostrado como el hermano pequeño que se deja influir por su hermano mayor, pero que incluso sin dicha influencia, tiene una mala baba importante… Hay una escena en la que al francés se le avería el coche en medio de una pista forestal, y Carlos (que va en otro coche) se detiene para vacilarle con muy muy mala leche. Esta actitud sí es creíble en un lugareño malvado en pleno uso de sus facultades, pero no es creíble en un discapacitado mental. Un discapacitado mental sí puede matar (precisamente por no tener sus facultades en orden), pero no puede ser un vacilón con mala leche, dado que no tiene la sagacidad para ello.

Queda claro que la discapacidad mental de Carlos, el a la postre asesino (y con discapacidad que sí es mostrada en el documental) no era útil para el director de As bestas en la línea de querer mostrar a los dos hermanos como malvados de nacimiento, o malvados por cultura y tradición.

En los hechos reales el asesino fue Carlos, y el hermano mayor le encubrió. En la película ambos hermanos trazan un plan perverso para matar al holandés. Además, lo matan agarrándolo-sometiéndolo ambos como se hace con los caballos en la fiesta y tradición de la rapa das bestas.

Hay más:

En la película se habla de la situación social, de los jóvenes, del feminismo (el objetivo número uno de la película), de las relaciones padres-madres-hijos-hijas, de la libertad educando, de los nuevos discursos feministas, del amor y lo poco que queda de él, etc. La película ha funcionado bien por eso, porque puedes mostrar verdades actuales a las que dar peso y credibilidad mediante el falseamiento del pasado y de hechos concretos del pasado.

Sí, es el discurso feminista el que permea todo el metraje, primero de forma solapada e incluso contradictoria, pero finalmente de forma explícita y sin interpretación posible, y es el que ha llevado al director a hacer esa película concreta y no otra (sobre un mismo hecho real). El director afirma haber hecho dos películas en una; la del hombre, y la de la mujer, pero que en realidad es una, la de la mujer en el mundo rural “ocupado por la masculinidad tóxica heteropatriarcal”.

Veamos detalles:

  1. El francés trabaja y llega a casa cansado y con hambre, la mujer (con cara explícitamente enfadada, pero sufridora) le saca la comida.
  2. La mujer, por el mero hecho de serlo, es pacifista (discurso biologicista-feminista) y no quiere problemas, pero no hace nada por evitarlos; el hombre sí hace y ella se enfada (momento cámara).
  3. Después él habla de defenderse, pero ella no quiere peleas. Siempre hay o tiene que haber otra solución…
  4. Después llega el «sabes que no soy nada sin ti» de la masculinidad tóxica residual, con música cómica de fondo; ella mantiene el papel de mujer aún no feminista, pero que duda.
  5. La escena del cumpleaños de Pepiño (un vecino inexistente en los hechos reales) es un claro ejemplo de paradigma “machista” donde las mujeres hacen sus funciones y los hombres las suyas.
  6. Pareciera que es la mujer quien encuentra el cadáver por su perseverancia (falso) y no los inútiles e incapaces guardias civiles (hombres), al margen de la falta de recursos de la Guarda Civil.
  7. La escena de la compra de ganado, en el que nos muestran el empoderamiento femenino en un mundo 100% de hombres, por tanto 100% machista.
  8. La escena final, cuando la mujer del finado entra directamente sin preguntar en la propiedad de la madre y sus dos hijos, saltándose a éstos, para hablar con ella, de mujer a mujer. Le dice: tus hijos van a ir a la cárcel, ya sólo quedamos tú y yo. ¿Qué vamos a hacer?

Esa escena final de la película, nos dice abiertamente cual es el mensaje del director: el problema son los hombres, tanto los malvados autóctonos, como el marido de la francesa, el asesinado. El problema son todos los hombres. En un mundo sin hombres las mujeres se llevan bien y todo fluye.

En el documental Santoalla (2016), como ya se ha dicho, hay escenas con los vídeos originales grabados por el holandés con su cámara. En varias de ellas, sobre todo en una, se ve claramente que la madre de los dos hermanos es la que manda en la familia, y que tiene las cosas muy claras respecto a los extranjeros. En ningún momento se la ve preocupada por las malas relaciones con ellos, e incluso les echa a patadas de su casa cuando éstos entran un día para hablar.

Además, en esas imágenes reales se aprecia que el hermano mayor al comienzo de la llegada de los extranjeros se muestra amigable y cooperador, y les ayuda en varias tareas de huerto.

Muy probablemente la inductora del asesinato fuera la madre, y no el hijo menor (discapacitado), ni el hermano mayor, que ni siquiera vivía en la aldea de continuo. Pero claro, con la avalancha y atropello propagandístico sobre la violencia machista, con el feminismo y su ley integral de violencia de género, no es políticamente correcto hablar de mujeres con instinto asesino, porque las mujeres son seres de luz, la gran mayoría de ellas.

Hay más detalles feministas.

La hija de la viuda vive en Francia (esto también inventado), es soltera con un hijo, cuyo padre está en paradero desconocido. La hija se desenvuelve bien por la vida, si necesidad de varón (ha tenido relaciones con muchos hombres y no se ha atado a ninguno, de hecho, se menciona que el padre de su hijo debía de ser un malvado). Cuando llega a visitar a su madre es para decirle que deje de buscar el posible cadáver de su padre, y que abandone esa aldea para ir a vivir con ella a Francia. Además, le echa en cara a su madre que toda su vida ha dependido de su marido… La madre, en la escena siguiente, se auto-empodera para demostrar a su hija que puede desenvolverse en ese mundo de hombres, y así llega el momento antecitado de la compra de ganado. Después, la hija, ya tranquila al ver que su madre no necesita varón para hacer su vida y para ser fuerte, decide volver a Francia sin insistir a su madre para que deje la aldea. La ve preparada, y ha sido gracias a ella, a su hija, la moderna.

Mensaje: la hija, joven ella, empoderada ella, sabe más de la vida y de los hombres que su madre, que está “chapada a la antigua”, y que sólo despierta del “infierno machista” cuando su hija le hace ver lo dependiente que era de su marido.

Para disimular-camuflar este turbo-feminismo, el guion incluyó que la hija le dijera a su madre (sobre su relación con su marido) que finalmente entendió que ellos dos se querían realmente. Una frase-afirmación-reconocimiento por parte de la hija que está metida con calzador, ya que nada de lo que ocurre en la película entre ellas dos es suficiente para que la hija llegue a esa conclusión y además la manifieste de esa manera concreta.

Bravo, Rodrigo Sorogoyen, a buen seguro tendrás más subvenciones (del Estado y quizá de la gran empresa agroalimentaria, gran empresa ganadera y gran empresa eólica), gracias a tu buena labor realizada con As Bestas.

La belleza se manifiesta en el exterior

Nuestra cultura está plagada de sentencias fáciles e inexactas, por ejemplo aquello de «la belleza está en el interior». El exterior de una persona no sólo es su aspecto físico, sino el conjunto de relaciones humanas y relaciones con su entorno.

Que una persona tenga obesidad significa que hay malas costumbres en la alimentación, pereza, voracidad, falta de auto-control. La obesidad en una persona refleja fealdad en su interior que debe ser investigada sin olvidar que vivimos en tiranías horribles, pero tampoco sin ir de víctimas. La fealdad en el aspecto suele ser una falta de vitalidad, pues la vitalidad embellece el rostro. Una falta de vitalidad es algo feo que genera fealdad exterior.

Que una persona tenga malas relaciones con su familia o amigos puede significar que no ha desarrollado sus cualidades por falta o atrofio en los modelos que le llegaron, o que rechaza por convicción esos modelos. Una persona solitaria o con pocos amigos es el reflejo de un conflicto que debe ser investigado teniendo en cuenta que vivimos en tiranías horribles, pero tampoco ir de víctimas.

Que una persona sea posesiva puede ser el reflejo de una carencia en las relaciones. Que tenga malas maneras, sea descortés, mal hablado, etc. reflejan malas convicciones hacia el ser humano.

Que una persona mantenga relaciones de dominio con su entorno, domesticación que puede llegar o no al maltrato, reflejan la herencia de una cultura que se ha alejado del mundo natural. Los miembros de la tribu Mbouti suelen decir «cualquiera que se vuelva aldeano, deja de ser Mbouti.», porque la experiencia de siglos les ha transmitido que todas aquellas personas que abrazan la domesticación están limitando la libertad amorosa, puesto que hay una barrera entre sus bienes y el resto de las personas.

La belleza se manifiesta en el exterior. El exterior es un producto del interior.

Sobre el origen del Capitalismo

Estoy arrastrando algunos errores de Félix Rodrigo en cuanto al origen del Capitalismo, y debo de actualizarme. Si bien habrán notado que suelo incluir el análisis antropológico de las costumbres domesticantes como principal origen de la propiedad y motor de degeneración, pero todavía hago carteles donde, siguiendo a Rodrigo, establezco el origen del Capitalismo en los comerciantes que abastecen a los ejércitos. Esto es correcto en parte, pues «aumenta lo que ya existía», la diferenciación en clases según su capital, y el cambio en las costumbres bajo presión, que se pone en marcha mucho antes con la Domesticación.

Aquí el cartel en cuestión:


El libro «La Aldea Gallega» de Nicolás Tenorio aporta los hechos que validan lo que John Zerzan también ha demostrado, por desgracia sin mucha repercusión. Les dejo algún extracto y les animo a escucharlo / leerlo, además del artículo de Zerzan, para que puedan seguir el rastro con más detalle a esa degeneración en el tiempo que sufre toda sociedad domesticadora, por mucho que se intente de parchear desde la voluntad.

Cambian las costumbres, cambia el ser humano.

<< la primera riqueza no consistió en poseer grandes extensiones de terreno; el hombre rico lo era en ganados, en rebaños de ganado caballar, de cerda, lanar y sobre todo de bueyes. Esta última especie o ganado vacuno parece haber sido la de más valor, y la palabra capitale, reses contadas por cabezas, fue lo que dio origen al vocablo capital, uno de los términos más famosos de la economía moderna. El buey fue empleado siempre para la labranza por su trabajo y los abonos que produce, habiendo representado en algunas épocas, casi exclusivamente, lo que los economistas llaman capital aplicado a la tierra. De la importancia del ganado fue secuela la del poseedor, y en las leyes antiguas no hay personaje a quien se dé tanta como al que nombran vaquero noble. Sunner-Maine opina, que en la grandísima consideración atribuida en las sociedades arcaicas a la riqueza pecuaria, se haya la solución al problema acerca del origen de las aristocracias, y quizás pueda encontrarse también aquí, como reminiscencia de edades pasadas, el de la influencia de que hoy gozan entre los aldeanos gallegos aquellos ricos en ganados y que los tienen repartidos en aparcería entre los demás. Dar y tomar ganado en tenencia o aparcería, resulta ser costumbre jurídica bien antigua. Debió nacer en el momento en que se hizo la división de las tierras tribales entre los individuos libres de la tribu, entonces la verdadera dificultad para los grandes propietarios de ganados consistió en proporcionarse pastos para el sostenimiento, a la vez que los pequeños terrazgueros no tenían ese capital aplicado a la tierra necesario para el cultivo, y sin él, quedaban reducidos a la indigencia. El poseedor de ganados repartió entonces sus cabezas entre los terrazgueros libres, y consolidó de este modo su antigua influencia debida a la riqueza. Los terrazgueros subvinieron con el ganado a las necesidades de la labranza y sostenimiento de la familia, y se estableció entre ellos una relación de dependencia directa, de donde se originó después el sistema que siguió la sociedad durante la Edad media. Interesa, pues, excepcionalmente, conocer todas aquellas costumbres que de una manera más o menos directa se refieran a esta primitiva tenencia de ganado, como acontece con el contrato de aparcería tan usual en la región gallega. >>

«Su invisibilidad no es la invisibilidad de lo secreto, sino la invisibilidad de la multitud»

Esta sentencia de Charles W. Mills estará en vigor siempre, pues de este «reparto de fuerza» surge una élite mucho más potente, más legítima, con más pilares de apoyo.

Las Élites llevan perfeccionándose milenios, aprenden de sus errores. Estudian la historia a conciencia, con meticulosidad, buscan las causas de sus derrotas pasadas y aplican remedios. Por eso estamos cada vez peor. Esta masa de borregos que compran cultura prefabricada por sus enemigos está muy lejos de representar un problema revolucionario, infinitamente lejos de la Libertad.

Muhammed Ronaldo


Quienes insisten en adjudicar todo el poder de este mundo a «las élites judías», no tienen ojos en la cara. Élites hay de todos los colores, en todas partes. Lo que nos interesa es su confluencia ideológica, pues desde esa potente unión que está por encima de cualquier trifulca o enfrentamiento, nos vienen aplastando culturalmente. Es la cultura la que permite la resistencia. Sin una ruptura cultural no hay libertad posible. Si somos iguales que nuestros esclavistas, si tenemos las mismas costumbres, las mismas ideas, las mismas metas, entonces la lucha se reducirá a un cambio en las palancas del mando.

Quiero compartir una entrada del blog de José Francisco Escribano sobre el fichaje multimillonario de Muhammed Ronaldo por las élites saudís:

Cristiano Ronaldo, concubina del harén saudí


Hace unas semanas publiqué un artículo similar a éste, titulado Messi, una concubina del harén catarí,[1] pues el jugador argentino-español, asimismo, ha prostituido su imagen a cambio de petrodólares.

De tal modo que, tras la reciente venta en cuerpo y alma de Cristiano Ronaldo a las élites saudís, me he visto forzado a publicar este breve texto crítico sobre Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro. Además, se ha convertido en noticia mundial, a causa de que, según parece, es el contrato deportivo más grande de la historia.

El jugador portugués recibirá 500 millones de euros limpios al firmar por el Al-Nassr Football Club, propiedad del príncipe-dictador saudí Mohammad bin Salman bin Abdulaziz Al Saud; quien, a su vez, es propietario del equipo inglés Newcastle United F.C.

Por medio de este contrato, Cristiano se prostituye como jugador de fútbol hasta el año 2025, así como imagen de ese terrible régimen islámico, incluso, algunos años más.[2] De hecho, desde el año 2022 el propio Messi también es imagen y embajador del Estado saudita.[3]

Cierto es que el régimen saudí es tan aberrante, sanguinario y liberticida como el catarí, pero, al tener mayor población, superficie y capacidades económicas, militares, políticas, etc., ha sido capaz de cometer mayores atrocidades. Verbigracia, la guerra del Estado teocrático saudí contra Yemen ya ha provocado más del doble de muertes que la célebre e infame guerra de Ucrania.[4]

No obstante, debido a la alianza entre los Estados islamofascistas y los europeos-occidentales, no se denuncian tales crímenes y genocidios. Es más, se intenta lavar su imagen a través de todos los medios imaginables, entre los más destacados, el fútbol.

Por tal razón, durante estos días, del 11 al 15 de enero de 2023, se está celebrando la XXXIX edición de la Supercopa de España, en el Estadio Internacional Rey Fahd (en “honor” al rey-tirano Fahd bin Abdulaziz, en el poder desde el año 1982 hasta su muerte en 2005); el mismo estadio del Al-Nassr F.C., en Riad, la capital saudita. Otra nueva legitimación criminal e inmoral de tal régimen islámico.[5]

En definitiva, todos estos ejemplos citados, y muchos otros, como la asesina venta de armas occidental al islamofascismo,[6] prueban la obscena alianza entre las élites europeas (deportivas, mediáticas, políticas, militares, económicas, funcionariales, etc.) y las islamofascistas, lo que refuerza todo lo argumentado en esta serie de artículos.[7]

Aunque si este asunto a ciertas personas ilusas les puede parecer controvertido o polémico, el próximo breve artículo futbolístico que realizaré, probablemente, les sorprenderá aún más.

Hablaré de cómo los equipos Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona están siendo utilizados para manipular a las “masas”, en especial, a los seguidores y espectadores del fútbol; concretamente, en algunos asuntos muy delicados.  

Esto es, el poder constituido está usando al Real Madrid, entre otros aspectos, para adoctrinar en el multiculturalismo y el inmigracionismo, precursores de la aniquilación de los Pueblos peninsulares y europeos. Así como el Barcelona, además de lo anterior, se está empleando para promocionar el nacionalismo español, ante todo, en la propia Cataluña.


[1] https://josefranciscoescribanomaenza.wordpress.com/2022/12/20/messi-una-concubina-del-haren-catari.

[2] Véase El contrato del siglo para Cristiano: ¡500M€ en siete años¡, https://as.com/futbol/internacional/el-contrato-del-siglo-para-cristiano-500-millones-en-siete-anos-n.

[3] Véase Lionel Messi ahora será embajador de Arabia Saudita, https://foxdeportes.com/futbol/nota/lionel-messi-ahora-sera-embajador-de-arabia-saudita.

[4] Las fuentes oficiales cifran el número de muertos cerca de 400.000; véase:

https://europapress.es/internacional/noticia-onu-estima-paz-yemen-permitiria-erradicar-pobreza-extrema-generacion-20211123160049.html.

[5] Igual que la Supercopa de Italia, que se celebra el próximo 18 de enero de 2023, en el estadio Mrsool Park, también en Riad.

[6] La mayoría de las armas fabricadas por los Estados de la Unión Europea son exportadas a Estados islámicos, sobre todo, en Medio Oriente, con Arabia Saudí a la cabeza. También el Estado español, con la izquierda (feminazi) en el poder. Véase:

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/world/20170911STO83543/exportacion-de-armas-de-la-ue-donde-se-usan-estas-armas, https://www.publico.es/politica/espana-consolida-septimo-vendedor-armas-mundo-turquia-principales-clientes.html y https://centredelas.org/publicacions/infografia-made-in-spain-bombardejat-al-iemen-venta-darmes-a-larabia-saudita-i-els-emirats-arabs-units/?lang=es.

[7] El primero de ellos fue uno en el que traté a cerca del reciente Mundial de fútbol de Catar 2022: https://josefranciscoescribanomaenza.wordpress.com/2022/11/14/sobre-el-mundial-de-futbol-de-catar.

Sobre el libro «La Aldea Gallega»: causas profundas de la derrota popular

Escucha el libro «La Aldea Gallega» de Nicolás Tenorio

El autor describe lo que vio a principios del siglo 20, en un Mundo Rural que nace en el siglo 8, quiere decir, que llevaba 1.200 años en conflicto con el aparato estatal, distintas coronas, y que por ello había retrocedido muchísimo. ¿Cómo sería en los siglos 8, 9 y 10? ¿Porqué Discovery no dedica un documental al respecto? porque mantenerlo oculto es primordial para el dominio político.

Un par de extractos sobre la organización político-productiva:

<< Propiedad comunal de la Aldea.
La aldea tiene su propiedad comunal rústica y urbana. A pesar de haberse apoderado el Estado de casi todos los bienes de los pueblos, en el mayor número de las aldeas existen tierras de propiedad y disfrute común. Esta costumbre reconoce por causa la necesidad de esos bienes para la vida de la aldea, y tiene tal arraigo, que hay algunas, como las de Pijeiros, El Castro y La Bouza, de Viana, que cuando fueron vendidos sus propios en subasta pública, cada uno de los poblados compró la porción de su término, que hoy disfrutan comunalmente.

Las tierras de la aldea llevan nombre distinto, según la clase
de aprovechamiento a que están dedicadas. Llámense lamas las destinadas solamente a pastos para el ganado vacuno, y montes a las quebradas que producen pastos, aunque en cantidad menor, y además leñas. >>

<< El horno de la aldea.
Cada aldea tiene un horno comunal, donde se cuece el pan de todos los vecinos. Los hornos están construidos dentro de una caseta en un extremo de la aldea y tienen sitio suficiente para que no se moje la leña en invierno, y otros con tablas, donde ponen a levar la masa.
El primer horno de la aldea se costeó por todas las familias del poblado; los actuales se reparan y conservan por las de hoy. Cuidar del horno es atribución, o mejor deber, del Concejo. Cuando hace falta repararlo, se reúne, acuerda la reparación, encarga al alcalde de barrio que se haga en forma; y después de concluida, se vuelve a reunir el Concejo y reparte a prorrata el gasto entre los vecinos. >>

Nuestro Mundo Rural Ibérico consiguió «superar parcialmente» el problema innato a la domesticación de animales y plantas, la acumulación de propiedad y posterior competencia, parcialidad que se ve reflejada en las relaciones afectivas cada vez más separadas, dando lugar a personas aisladas, que a veces llegan al extremo de volverse maliciosas (brujas), así como dando lugar a creencias sin fundamento que reflejan el alejamiento del conocimiento experiencial natural que surge de la fusión con el mundo natural, como son los adivinos, encantos, amuletos y supersticiones:

<< La bruja.
Una vieja de cuerpo encorvado a causa de los años, brazos y manos largos y huesosos, cara arrugadilla, nariz tan vecina de la barba, que casi toca con ella, boca sin dientes, ojos pequeños y de mirar malicioso, cabellos cenicientos y desgreñados, habla mentirosa y picaresca, un mucho de sucia y con genio inaguantable; esa es la meiga o bruja del país. Generalmente, en sus mocedades pasó la vida alegre; no fue casada, aun cuando tuvo algún hijo; después, vivió siempre sola y gruñe y rabia con las vecinas por cualquier cosa. Un día, alguna de ellas la llamó meiga y bruja; al siguiente, otra cuenta que sintió ruidos extraños en la casa y que vio luces y sombras a las altas horas de la noche; alguna más, dice que la vieja le miró el cerdo de cierta manera, y el animal enfermó; y con estas hablillas y otras semejantes, se va formando la opinión en el poblado, hasta que, al fin, los vecinos todos de la aldea declaran a la pobre mujer bruja y hechicera.

(..)

En la aldea en donde hay una bruja, si enferma un cerdo es porque ella le hizo la oiada; si muere una vaca; la bruja tiene la culpa, que cuando la tropezó en, el camino del prado, la maldijo; si pasa una desgracia en cualquier familia, la mala voluntad de la meiga fue la causa. Su poder mágico alcanza a todas partes, a grandes y a pequeños, a personas y animales; quien cae en su desgracia, sufre infinitos perjuicios. Para averiguar si la bruja fue la autora de un mal, y cómo se remedia, está el sabio; para prevenirse contra su poder, sirve el amuleto o rescripto.>>

En mi opinión jamás se podrá superar por medio de recetas políticas el atrofio que provocan tales prácticas domesticantes, que afectan a nuestra naturaleza, y resbalarse hacia estadios de tiranía de vez en cuando será la norma por los siglos de los siglos. Las costumbres en nuestra relación con el entorno nos hacen ser lo que somos. Si esas costumbres son de dominio, nunca será suficiente la voluntad colectiva de unos seres que ya son humanos alterados.

¿Cómo podríamos desarrollar una artesanía potente y una tecnología respetuosa sin la domesticación? ¿es imposible? tengan en cuenta que nuestro Mundo Rural estaba en conflicto y sus formas de vida se adecuan al conflicto, por lo que no tuvieron tiempo (ni necesidad) de un gran desarrollo en armonía.

Las tribus recolectoras llevan millones de años anclados en las mismas formas de vida, debido a la gran satisfacción y plenitud que les reportan sus relaciones humanas. No se trata de «evolución de la inteligencia», es un cuento, llevamos millones de años siendo como somos ahora (sí, la Teoría de la Evolución de Darwin es incorrecta), y el número de imperios que se habrán sucedido en algunos territorios será incontable. No es evolución, sencillamente unos territorios se desplomaron hacia la domesticación y otros no.

No sé si conocen la impresionante teoría, para mi acertada, de que los desiertos como el Sahara han sido provocados por cientos de miles de años de deforestación y agricultura. Quiere decir, que en aquel territorio se sucedieron formas imperiales de organización por decenas o cientos de miles de años, hasta convertirlo en lo que vemos hoy.

«Un estudio culpa a los humanos de la creación del desierto del Sahara»

Aprovechan para echarle el muerto a toda la especie humana al completo, en cualquier oportunidad. Si las tribus de otros territorios no hicieron lo mismo, no pueden entrar en el saco. Hay que concretar las características que distinguen a quienes lo hicieron, de quienes no lo hicieron, ¿y cuáles son esas diferencias? la domesticación de animales y plantas que dan lugar a las formas de propiedad del suelo y de los animales.

Algo muy importante es comprender cómo la Comunidad se deshace dando lugar a familias aisladas. Aquí está uno de los grandes meollos. Una comunidad extensa que se relaciona con comunidades vecinas con fenómenos de rotación en las parejas que son difíciles para los domesticadores. No me siento capaz de abarcar el tema y creo que necesitamos prestarle la atención que merece. Nuestros esclavistas no se la van a dar y los partidarios de la Revolución miran el asunto con desconfianza, ya que parece atacar a las formas de vida que serán desarrolladas para salir del pozo donde estamos. Pero creo que la búsqueda de la verdad sólo puede reportar beneficios.