¿Quienes forman la REACCIÓN en el siglo XXI?

Los degenerados sólo piensan en satisfacerse ellos mismos, sólo cambiarían un sistema si fuese contra sus intereses, y como sus intereses son irse de putas y drogarse, y eso en este sistema está ASEGURADO, no van a cambiar algo que les gusta tanto.

Los tecno-entusiastas son religiosos que ven en la tecnología la salvación y la «evolución natural». No importa que las sociedades tecnológicas disfruten de la peor salud en todo el planeta o que sea evidente su uso represivo y bélico. Nos atrofian, nos vuelven obesos, nos enferman, afean el entorno y lo destruyen, nos enfrentan, .. Nada importa, pues para ellos la tecnología es neutral.

Pero la supuesta neutralidad de la tecnología tiene que resultar del análisis, tanto de sus usos como de la forma en que la tecnología es producida, así como de los requerimientos de su desarrollo.

En ninguno de esos 3 niveles encontramos neutralidad, pues :
– En el uso nos desplazamos contaminando el aire, poniendo en peligro nuestra vida y atrofiando nuestro sistema locomotor; deforestamos y extraemos recursos cada vez a mayor velocidad permitiendo el despilfarro constante..

– En sus formas de producción estamos reventando el planeta, confinando al ser humano en ciudades haciendo imposible su retorno a la vida natural aldeana (se perdieron los saberes que lo hacían posible), provocando la drogadicción masiva de los obreros y su embrutecimiento.

– En los requerimientos estamos liquidando la comunidad familiar y vecinal, arrancando a los niños de la vida comunitaria desde por la mañana, provocando que sus vínculos afectivos sean débiles, para implantarles una forma de pensamiento utilitarista-hedonista-epicúreo acorde con el despilfarro y la cobardía imperantes. Se entierran en el olvido los métodos tradicionales de ayuda mutua y comunal de bienes asambleario.

Los señores objetivos que luego no son capaces de abordar la complejidad de un asunto, es lo que sale de la universidad. Y los degenerados de taberna, esos no quieren ni oír hablar del tema.

La sanación de todo nuestro cuerpo

A esta información «escapan» los casos de cáncer provocados por productos químicos, radiaciones, etc.. Mutaciones cuyas causas escapan al estudio normal de las condiciones de vida y alimentación de los seres humanos, y que necesitarían mucho mayor grado de aplicación de estos remedios que nos está proponiendo. Casi habría que vivir como parte de un rebaño de cabras, para curarte de algo tan grave.

Aquí se habla del cáncer entendido como un empeoramiento «lento y progresivo» del entorno celular.

 

Cosas de mujeres

Allí son las mujeres las que venden, compran y negocian públicamente, y los hombres hilan, cosen y tejen, impeliendo la trama hacia la parte inferior de la urdimbre; cuando los demás la dirigen comúnmente a la superior.
Allí los hombres llevan la carga sobre la cabeza, y las mujeres sobre los hombros. Las mujeres orinan en pie; los hombres se sientan para ello. Para sus necesidades se retiran a sus casas, y salen de ellas comiendo por las calles, dando por razón que lo indecoroso, por necesario que sea, debe hacerse a escondidas, y que puede hacerse a las claras cualquier cosa indiferente.
Ninguna mujer se consagra allí por sacerdotisa a dios o diosa alguna: los hombres son allí los únicos sacerdotes. Los varones no pueden ser obligados a alimentar a sus padres contra su voluntad; tan solo las hijas están forzosamente sujetas a esta obligación.
XXXVI. En otras naciones dejan crecer su cabello los sacerdotes de los dioses; los de Egipto lo rapan a navaja. Señal de luto es entre los pueblos cortarse el cabello los más allegados al difunto, y entre los egipcios, ordinariamente rapados, y lo es el cabello y barba crecida en el fallecimiento de los suyos. Los demás hombres no acostumbran comer con los brutos, los egipcios tienen con ellos plato y mesa común. Los demás se alimentan de pan de trigo y de cebada; los egipcios tuvieran el comer de él por la mayor afrenta, no usando ellos de otro pan que del de escancia o candeal. Cogen el lodo y aun el estiércol con sus manos, y amasan la harina con los pies. Los demás hombres dejan sus partes naturales en su propia disposición, excepto los que aprendieron de los egipcios a circuncidarse. En Egipto usan los hombres vestidura doble, y sencilla las mujeres. Los egipcios en las velas de sus naves cosen los anillos y cuerdas por la parte interior, en contraposición con la práctica de los demás, que los cosen por fuera. Los griegos escriben y mueven los cálculos en sus cuentas de la siniestra a la derecha, los egipcios, al contrario, de la derecha a la siniestra, diciendo por esto que los griegos hacen a zurdas lo que ellos derechamente.
XXXVII. Dos géneros de letras están allí en uso, unas sacras y las otras populares. Supersticiosos por exceso, mucho más que otros hombres cualesquiera, usan de toda especie de ceremonias, beben en vasos de bronce y los limpian y friegan cada día, costumbre a todos ellos común y de ninguno particular. Sus vestidos son de lino y siempre recién lavados, pues que la limpieza les merece un cuidado particular, siendo también ella la que les impulsa a circuncidarse, prefiriendo ser más bien aseados que gallardos y cabales. Los sacerdotes, con la mira de que ningún piojo u otra sabandija repugnante se encuentre sobre ellos al tiempo de sus ejercicios o de sus funciones religiosas, se rapan a navaja cada tres días de pies a cabeza. También visten de lino, y calzan zapatos de biblo, pues que otra ropa ni calzado no les es permitido; se lavan con agua fría diariamente, dos veces por el día y otras dos por la noche, y usan, en una palabra, ceremonias a miles en su culto religioso. Disfrutan en cambio aquellos sacerdotes de no pocas conveniencias, pues nada ponen de su casa ni consumen de su hacienda; comen de la carne ya cocida en los sacrificios, tocándoles diariamente a cada uno una crecida ración de la de ganso y de buey, no menos que su buen vino de uvas; mas el pescado es vedado para ellos. Ignoro qué prevención tienen los egipcios contra las habas, pues ni las siembran en sus campos en gran castidad, ni las comen crudas, ni menos cocidas, y ni aun verlas pueden sus sacerdotes, como reputándolas por impura legumbre. Ni se contentan consagrando sacerdotes a los dioses, sino que consagran muchos a cada dios, nombrando a uno de ellos sumo sacerdote y perpetuando sus empleos en los hijos a su fallecimiento.

Bárbaros atacando pueblos libres

«Veo, señor, que preparáis una expedición contra unos hombres que tienen de pieles todo su vestido; que criados en una región áspera, no comen lo que quieren, sino lo que pueden adquirir; y que no beben vino, ni saben el gusto que tienen los higos, ni manjar alguno delicado. Si los venciereis, ¿qué podréis quitar a los que nada poseen? Pero si sois vencido, reflexionad lo mucho que tenéis que perder. Yo temo que si llegan una vez a gustar de nuestras delicias, les tomarán tal afición, que no podremos después ahuyentarlos. Por mi parte, doy gracias a los dioses de que no hayan inspirado a los persas el pensamiento de venir contra los lidios.

Este discurso no hizo impresión alguna en el ánimo de Creso, a pesar de la exactitud con que pintaba el estado de los persas, los cuales antes de la conquista de los lidios ignoraban toda especie de comodidad y regalo.»

Linchamiento de corruptos

No humillen a nadie, da igual lo que haya hecho. La humillación no es la mejor forma de atraer a las personas hacia el bien.
Nos ofrecen a los corruptos caídos, como carnaza, para que los linchemos y seamos cada día más malvados. Para que culpemos de nuestros males a «la corrupción», y no al modelo en su conjunto.
Con ello están diciendo que «sin corrupción» este modelo es aceptable. Que es aceptable separar a las familias desde la mañana. Que es aceptable romper la transmisión de cultura entre generaciones. Que es aceptable producir cultura a través de industrias. Que es aceptable delegar la defensa o la salud en especialistas.

La vía de la corrupción es bastante frecuentada en nuestras sociedades, no sólo pasan por ella los poderosos. Diría que el populacho la transita tanto o más que los de arriba.
Al solucionar con violencia y humillación un problema que es inherente a este modelo, consiguen generalizar esa violencia y esa humillación.
El Estado sigue adelante, se parchea a sí mismo, se auto-reforma. El Estado culpa a la gente, a la depravación que es «innata» según ellos, del ser humano.

Saberes milenarios

«En su manera de vivir guardan la regla de purgarse todos los meses del año por tres días consecutivos, procurando vivir sanos a fuerza de vomitivos y lavativas, persuadidos de que de la comida nacen al hombre todos los achaques y enfermedades. Los que así piensan son por otra parte los hombres más sanos que he visto, si se exceptúa a los Libios.
Este beneficio lo deben en mi concepto a la constancia de sus anuas estaciones, porque sabido es que toda mutación, y la de las estaciones en particular, es la causa generalmente de que enfermen los hombres.
Por lo común, no comen otro pan que el que hacen de la escandia, al cual dan el nombre de cytestis. Careciendo de viñas el país, no beben otro vino que la cerveza que sacan de la cebada. De los pescados, comen crudos algunos después de bien secos al sol, otros adobados en salmuera. Conservan también en sal a las codornices, ánades y otras aves pequeñas para comerlas después sin cocer. Las demás aves, como también los peces, los sirven hervidos o asados, a excepción de los animales que reputan por divinos.»

¿Para qué sirve el ajedrez?

El ajedrez es ante todo una forma de enfrentamiento entre las personas. Hay que ver la descortesía en decenas de miles de partidas, diariamente por culpa de internet, para darse cuenta de la amplitud del fenómeno. Ni la victoria ni la derrota te hacen bien. Cara a cara en el entorno cercano es menos conflictivo, pero en el anonimato de internet lo que prevalece es el mal perder: la desconexión, el agotar el tiempo sin mover ni rendirse, los insultos y las burlas.

El ser humano no debería competir EN NADA, de hecho las sociedades más pacíficas que se conocen, las tribus recolectoras, no compiten en actividad alguna, como tampoco representan la violencia en sus juegos y teatros, mientras que a nosotros nos obligan a ver violencia por todas partes, y a competir EN TODO.

Las Élites del Poder promocionan mucho el ajedrez, se invierte mucho dinero en despertar nuestro interés sobre él. Cada año hay más eventos y más premios. Nos dicen que es muy positivo, que «desarrolla la mente», que mejora capacidades como la concentración o la disciplina. No se dice que también tiene elementos negativos, algunos muy peligrosos según el escenario donde se pretenda imponer.

Además del enfrentamiento ya mencionado, otro peligro puede venir al generalizarlo en un pueblo que tiene la Libertad como tarea pendiente, pues el ajedrez requiere mucha concentración, el ajedrez «te reduce al ajedrez». Necesita una inversión muy grande de tiempo para ser mínimamente dominado. Puede llegar a convertirse en un verdadero abismo en el que encerrar a las personas.

Cuando una sociedad es tiránica, suele encauzar la vitalidad juvenil, tan peligrosa, hacia actividades que controle, que sean negativas, o que sirvan a sus intereses. En los años 60 del siglo XX se pudo observar que las élites, ahora que lo podemos saber (y en aquel entonces sobre el terreno también hubo gente que se dio cuenta), que la tiranía en EEUU encauzó la vitalidad juvenil hacia actividades autodestructivas, principalmente el uso de drogas, a través de los conciertos de música, la propaganda, etc.

Todo lo que no sea «prepararse para luchar por la libertad» es subvencionable, sea fumar porros tirados en la yerba o sea jugar al ajedrez. En la Unión Soviética se usó también a gran escala. Contener un imperio tan grande no es tarea fácil, se necesitó mucho alcohol y muchos eventos deportivos, entre los que destaca el ajedrez.

Quiero volver sobre las supuestas capacidades que el ajedrez fomenta, como la concentración, la disciplina o la memoria, capacidades útiles para casi todo. Pienso que estas capacidades pueden desarrollarse también por otros medios, y creo que al tener tareas pendientes de gran relevancia, como dije antes, la construcción de una sociedad con libertad suficiente, deberíamos fomentar esas capacidades a través de actividades que estén directamente relacionadas con estos objetivos superiores.

Hay muchas cuestiones que necesitan ser pensadas, y que obligan a la inactividad física del pensamiento, como para añadir también el ajedrez, para supuestamente desarrollar capacidades que podrían ser desarrolladas sin inactividad. Por ejemplo la memoria observando el territorio y recolectando las plantas que sirven a la subsistencia, la disciplina con la alimentación frugal y el trabajo, o la concentración escuchando y comprendiendo a los que nos rodean.

Además tenemos la negatividad de los premios, o peor aún, el considerarlo como un «medio de vida». Nuestras élites fomentan el parasitismo a todos los niveles. El trabajo suele ser un infierno en fábricas, maquilas, minas y puertos, y cada vez hay más «salidas» no productivas, que dejan la carga del trabajo real sobre los demás. Lo que sale de ahí es una anti-comunidad.

Se trata de un juego que es una simulación de un combate entre ejércitos. Una forma de entretenimiento surgida de mentalidades guerreristas, competitivas, que con el tiempo se extendió a las clases populares. No tengo datos para saber si con mayor o menor intención. La intención la veo ahora, claramente.

Por desgracia nuestras sociedades están condenadas al entretenimiento: los altos índices de drogadicción y suicidio hablan por sí. Cuando se delega el pensamiento en castas intelectuales-gobernantes, también se destruye la convivencia que la solución de esas necesidades permitía. Si añadimos la condena del trabajo asalariado, no comunitario, anti-convivencial, lo que tenemos es una sociedad que agoniza.

Se nos habla de imponerlo en el maldito Sistema Educativo.. 

Salvar el mundo

¿Es posible salvar el mundo y recibir un salario? ¿es compatible?
«No se puede solucionar un problema con la misma mentalidad con la que se creó» Albert Einstein
¿Cuál es la mentalidad que creó el problema? ¿cuál es el problema?
Destrucción de la naturaleza, embrutecimiento del ser humano, pérdida de cultura natural auto-transmitida, sustitución de ideales de esfuerzo y desinterés por ideales de culto al bienestar y al interés particular..
La naturaleza ha sido destruída por el industrialismo, industrialismo que ha servido a la guerra y a la búsqueda de placer, comodidad, bienestar.
El ser humano ha sido embrutecido por productos culturales de ínfima calidad, en los que predomina la violencia y el desencuentro entre las personas. También ha sido embrutecido por el monótono, axfisiante.. trabajo asalariado alejado de nuestros afectos.
La lejanía de los afectos es causa primera de malestar.
La cultura natural auto-transmitida ha desaparecido con la imposición de la Educación Pública, que sirve al industrialismo.
El ideal que más se impone es la búsqueda de felicidad (placer del espíritu), que está omnipresente y que nos vuelve sujetos débiles. ¿Qué hay más contrario al placer «cómodo», que la conquista de la libertad? que aún siendo lograda implica una continuidad en el esfuerzo, para no volver a perderla al día siguiente.

Economía, la falsa ciencia

Según sean los seres humanos, así será la economía.

<< Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfa-cer las necesidades humanas. >>

Recursos. Estudia los recursos que LE DA LA GANA ESTUDIAR, pues hay un desprecio general hacia las plantas silvestres. Estudia los recursos que necesita para hacer la guerra y corromper a la población. Y cuando digo corromper a la población, quiero decir que a la población se la corrompe hasta con la comida (ejemplo el azúcar).

Creación de riqueza. Esto es super ambiguo. Definición de Riqueza: Conjunto de las cosas que se poseen.
Las cosas que necesitamos pueden cambiar de una cultura a otra, habiendo incluso culturas que NO POSEEN NADA, que no domestican animales ni plantas, que sólo portan alguna herramienta poco compleja, etc.
Para «crear» esa «riqueza» necesitan transmitir el conocimiento de padres a hijos, algo que no sirve para crear «nuestra riqueza moderna», parece ser.

La producción. Producción esclavista, por medio del trabajo asalariado. Producción mecánica y masiva, comarcal, nacional e incluso trans-nacional, con el despilfarro correspondiente. Todo lo que se haga al por mayor, implica un despilfarro.

Distribución. Distribuir al por mayor necesita camiones y carreteras, barcos, trenes, etc..
Coges a TODA la población y dices «os voy a alimentar, vestir..» a todos al mismo tiempo con mi excelente sistema. PERO TAMBIÉN existe la posibilidad de que la gente se AUTO-SATISFAGA las necesidades, en un ámbito mucho más reducido, comunitario, local, aldeano.

Consumo. Nos incitan a consumir para que la economía funcione, lo que es ridículo y un crimen. Se supone que nuestra forma de estar en el mundo nos distingue de los demás pueblos ¿porqué entonces nos tienen que incitar a ser de otra forma? Se alude a un mejor funcionamiento del modelo.

SERVICIOS. Especialización de esclavos en cubrir necesidades creadas y carencias inherentes al industrialismo, como la mala salud, el aburrimiento, el desplazamiento en un contexto estresante, LA FALTA DE AMOR, LA FALTA DE SEXO, etc.
Servir a los demás por interés, no por afecto.